Desde la salida de Dynamics 365 hace ya algunos años, Microsoft ha tenido como objetivo crear una suite de aplicaciones empresariales que combina las capacidades de ERP (Enterprise Resource Planning) y CRM (Customer Relationship Management), en una plataforma unificada, Power Platform, agilizando de esta forma el esfuerzo en implantaciones, integraciones y mantenimiento de las soluciones.
No obstante, algunas herramientas como Dynamics 365 Finance y Dyn365 Supply Chain, aun formando parte del ecosistema Dynamics 365, no usaban Power Platform como plataforma de administración y desarrollo. Microsoft ha seguido trabajando en esta estrategia bajo el nombre de One Dynamics One Platform (ODOP), y recientemente se ha anunciado la experiencia unificada de administración en Power Platform, lo que implica, entre otras cosas, que los entornos pasarán a gestionarse desde el centro de administración de Power Platform (PPAC) en vez de Lifecycle Services (LCS):
Este nuevo paradigma introduce algunos cambios importantes en la gestión y licenciamiento de entornos, cambios que deberán abordarse cuanto antes para adaptarse paulatinamente a este nuevo escenario y aprovechar todos sus beneficios.
Hasta ahora, el despliegue y mantenimiento de entornos de Dynamics 365 FO se realizaba de forma íntegra a través de LCS, donde teníamos la posibilidad de crear entornos hospedados en la nube (tier-1), o entornos de tipo sandbox (tier-2), ambas modalidades incurriendo en costes de Azure, adicionales al coste de la licencia. Todo esto hacía que debiéramos justificar muy bien la creación de un nuevo entorno, dado que suponía un gasto adicional para la organización.
Con esta nueva experiencia, los tier-levels desaparecen y los entornos pasan a gestionarse de la misma forma que lo hacemos para proyectos de Dynamics 365 CE o Power Platform, es decir, pudiendo crear tantos entornos como sean necesarios y sin incurrir en costes adicionales, siempre y cuando no se supere la capacidad de almacenamiento de la base de datos, la cual viene dada por la contratación de nuevas licencias y/o la contratación de add-ons de capacidad independientes, pasando así de un modelo de compra o pago por uso a un modelo basado en la capacidad.
Imagina todas las posibilidades que se nos abren: fácilmente podremos disponer de entornos aislados para probar nuevas releases de Dynamics 365, entornos para replicar bugs de producción, entornos temporales para pruebas de concepto, formaciones u otros propósitos.
No obstante, será crucial disponer de un óptimo mantenimiento y control del crecimiento de la base de datos en los distintos entornos de desarrollo, pruebas y producción, para no incurrir en costes adicionales. Con este objetivo, Microsoft ha publicado nuevas funcionalidades como la copia sin transacciones o el archivado de datos.
También es importante destacar que ahora se gestionarán todas las aplicaciones de Dynamics 365 y todos los recursos de Power Platform en un mismo entorno, sin necesidad de habilitar la integración con Power Platform, como se hacía hasta ahora desde LCS. Así, en estos nuevos entornos será más fácil que nunca instalar add-ins como Inventory Visibilty o Finance Insights, entre otros, así como disponer de forma nativa de funcionalidades como Dual-write, Virtual entities y Business events.
Dynamics 365 FO pasará a ser una aplicación como otra dentro de la familia Dynamics 365, y podrá instalarse de forma independiente, previa contratación de las licencias. Y claro está, también dispondremos de todas las funcionalidades propias de los entornos de Power Platform, como copias de entornos, restauración y gestión de copias de seguridad, entre otras.
Todo este movimiento, One Dynamics One Platform, busca obtener numerosas ventajas más allá del prisma del administrador (One Admin), haciendo foco también en otros actores:
Por ello, será muy importante que a partir de ahora todos los equipos trabajen conjuntamente, añadiendo a la ecuación la variable One TEAM.
Este nuevo escenario no hace más que seguir aumentando las sinergias entre Dynamics 365 FO y Power Platform. Podremos combinar la potencia de ambas plataformas para obtener una experiencia y rendimientos únicos en la industria de aplicaciones empresariales.
No obstante, será crucial estar preparado para el cambio y analizar bien la casuística y las necesidades de la organización para establecer un plan de transición adecuado, por lo que recomendamos empezar con una auditoría de Dynamics 365 para disponer de toda la información necesaria que nos permitirá trazar conjuntamente este plan de acción personalizado y acorde a las necesidades de la organización.
En CrossPoint seguimos con nuestra misión firme de empoderar a las personas y a los equipos (We tech teams), y en este caso concreto, nos ofrecemos a acompañarte en este camino y empoderarte aún más como administrador a través de nuestro Curso de Administración y Gobernanza de Power Platform para que puedas ser autónomo en la gestión y mantenimiento de entornos.