Hace unas semanas hablábamos de la importancia de disponer de un soporte avanzado en Dynamics 365 que abarcase más allá de la mera resolución de errores y cómo nuestro plan de soporte puede ayudarte a aprovechar al máximo todo el potencial de Dynamics 365. Hoy, vamos a profundizar en un aspecto crucial de este soporte, la auditoría en Dynamics 365, un paso especialmente relevante para todas aquellas organizaciones que sientan que no han obtenido el ROI esperado, o que hayan perdido el control de sus sistemas, y cuyo mantenimiento se esté convirtiendo en una pesadilla en vez de una ventaja competitiva.
En CrossPoint, vemos la auditoría no solo como una oportunidad para verificar los sistemas, sino también como una ventana para entender a nuestros clientes de manera más profunda. Esta visión nos permite adaptar nuestras recomendaciones de manera precisa, basándonos en el feedback recibido y en las necesidades específicas de cada organización. Una misión totalmente alineada con nuestro lema, We tech teams, con la queremos no solo resolver problemas, sino también empoderar a los equipos para que sean autónomos en su día a día y puedan sacar el máximo de sus sistemas.
Así pues, nuestro servicio de auditoría en Dynamics 365 está diseñado para asistirte en la recuperación del control y del conocimiento de tus sistemas CRM o ERP. Realizamos una revisión minuciosa de la infraestructura y los procesos de negocio, con el objetivo de optimizar posteriormente el uso del sistema, mejorar la calidad de los datos y perfeccionar la gestión de proyectos.
En este punto evaluamos la infraestructura actual del sistema, incluyendo entornos, bases de datos, cumplimiento normativo y seguridad.
Esto nos permite identificar cualquier problema o ineficiencia que pueda estar afectando al rendimiento de tu CRM o ERP, como capacidad superada en la base de datos, usuarios con demasiados privilegios de seguridad o falta de planes de recuperación en caso de pérdida de datos o caída del sistema.
Además, realizamos una revisión de los costes de Azure con el objetivo de reducirlos al máximo. También proponemos un sistema de monitoreo y telemetría para adoptar una actitud proactiva ante potenciales problemas
El código fuente es, sin lugar a duda, un pilar fundamental para el correcto funcionamiento del sistema. Nuestro objetivo es garantizar que el código sea limpio, optimizado y escalable.
Para lograr esto, realizamos una revisión exhaustiva de la calidad del código, la documentación y las buenas prácticas de desarrollo. Además, consideramos esencial mantener un ciclo de vida de la aplicación (ALM) eficaz.
Para ello, nos aseguramos de que exista un control de versiones adecuado y pipelines que permitan automatizar la transferencia de código entre los diferentes entornos de desarrollo, pruebas y producción.
En el apartado de funcionalidades, gracias a nuestro equipo multidisciplinar con visión holística del ecosistema empresarial de Microsoft, nuestro objetivo es analizar cómo se está utilizando el sistema para garantizar que estás aprovechando al máximo todo el potencial de la plataforma y en especial de Dynamics 365.
Esto puede incluir funciones que no estás utilizando, módulos que podrían ser más útiles si se configuran de manera diferente, o áreas donde una formación adicional podría ayudar a tu equipo a utilizar el sistema de manera más eficiente.
Además, revisaremos la estrategia de Business Intelligence (BI) que se está siguiendo en la organización, la integración con otros sistemas como Power Platform o terceros, y el procedimiento de aplicación de actualizaciones (releases), un aspecto clave para mantener nuestro sistema actualizado y seguro.
Una vez que se han abordado los tres puntos anteriores, es fundamental tener una gestión de proyectos eficaz y un buen conocimiento del sistema. Esto incluye la definición de equipos y responsables, la planificación de tareas y una documentación sólida que evite la formación de silos de conocimiento en la organización y la pérdida de información.
En la actualidad, es común trabajar con varios colaboradores, tanto internos como externos, en un mismo proyecto. Es crucial que todos sigan las directrices establecidas por la organización. Por lo tanto, es recomendable tener una metodología de trabajo sólida y un marco común que todos los colaboradores del proyecto deben aplicar para garantizar el estándar de calidad deseado.
En CrossPoint, recomendamos el uso de Azure DevOps para gestionar todas estas tareas y coordinar la actividad de todos los equipos implicados, además de incluir toda la parte relativa a la gestión del código.
En resumen, la auditoría de Dynamics 365 es una herramienta poderosa para cualquier empresa que quiera asegurarse de que está obteniendo el máximo valor de su CRM o ERP, y es un primer paso muy recomendado para mantener un soporte avanzado de los sistemas.
Si quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de trabajar contigo para ayudarte a maximizar tu inversión en Dynamics 365 y empoderar a tu equipo para que pueda enfrentar cualquier desafío.