AUDITORÍA Y SOPORTE AVANZADO DE
POWER BI

A tu lado para que mejores la adopción, controles la gobernanza y optimices el desarrollo de Power BI en tu organización, asegurando la eficiencia en los costes y en el uso de los recusos

¿Para qué una auditoría
de Power BI?

¿Estáis aprovechando las licencias de Power BI en tu organización? ¿Sientes que tienes el control de la plataforma? ¿La adopción se está haciendo de forma ordenada? ¿Los informes que generan tus equipos son útiles, escalables y confiables? ¿Se está realizando una gestión eficiente de permisos? ¿Estás maximizando el ROI de tu inversión?

Es normal sentirse abrumado por todo lo que conlleva la gestión de Power BI en tu organización. Por eso ponemos a tu disposición nuestro servicio exclusivo de auditoría con la que nuestro equipo de referentes en analítica de datos evaluará el estado de tu plataforma y determinará las mejoras necesarias para ponerla a punto y darte la tranquilidad de sacarle el máximo rendimiento.

Que el miedo al cambio no te frene: te ayudamos en la compleja decisión de cambiar de Partner cuando te veas preparado, y te guiamos para que la transición sea fácil y fluida.

Nuestro roadmap 

Queremos acompañarte, tú decides hasta dónde

¿Por qué CrossPoint?

Adopción y gobernanza

Empezaremos por entender bien el estado de adopción y gobernanza de Power BI (o su inexistencia) en vuestra organización.

A partir de ahí, realizaremos un análisis a nivel global para revisar las configuraciones de vuestro(s) tenant(s), y evaluaremos los procesos de gobernanza, prestando atención a:

✔️ Definición y uso de nomenclaturas estándar para la organización.
✔️ Segregación adecuada de permisos.
✔️ Procesos de Certificación de artefactos.
✔️ Detección de necesidades de entrenamiento.
✔️ Análisis de uso y adopción.
✔️ Asignación y retiro de licencias.
✔️ Formación de los usuarios, tanto inicial como para la mejora continua.
✔️ Creación de la comunidad de datos de la organización.

Con esta evaluación, determinaremos puntos de mejora y corrección, y áreas donde comenzar a trabajar.

Desarrollo de modelos e informes

Una vez entendamos los procesos de desarrollo implementados en vuestra organización tanto a nivel centralizado (BI corporativo) como de unidades de negocio, auditaremos estos procesos de desarrollo y despliegues de modelos e informes en Power BI, poniendo el foco en:

✔️ Uso de herramientas colaborativas y control de código fuente.
✔️ Herramientas de automatización de despliegue de artefactos y pases entre entornos.
✔️ Nomenclaturas y uso apropiado de workspaces en el proceso de desarrollo.
✔️ Procedimiento de pruebas manuales y/o automatizadas.
✔️ Revisión de la calidad durante el proceso de desarrollo.



Buenas prácticas

Evaluaremos cómo construís los modelos e informes (análisis a nivel de un producto de datos específico).

🟡 Para modelos semánticos: analizamos el modelo con más de 60 best practices, en preparación de datos, modelado, DAX y visualización. Determinamos potenciales fallos de diseño o desarrollo que provoquen problemas de rendimiento, mantenibilidad o escalabilidad, tanto de forma proactiva como en respuesta a un incidente.

🟡 Para Dataflows: revisamos la estructura, el volumen y la calidad del código M generado, en función de las licencias utilizadas y el tipo de orígenes de datos consumidos en el Dataflow, así como su posterior consumo por otros elementos.

🟡 Para informes: evaluamos más de 14 buenas prácticas en informes para mejorar la sostenibilidad y evitar problemas de rendimiento.

🟡 Opcional: Evaluación de los informes desde la optimización de Data Viz / UX / UI.

Uso de las capacidades de Fabric

Como cuarto paso, examinaremos el uso que hacéis de las capacidades de Fabric*

✔️ Identificaremos los patrones de uso de tu capacidad Fabric, observando los datos de los últimos 14 días.

✔️ Analizaremos las cargas, tanto interactivas como de background, que afectan la capacidad.

✔️ Evaluaremos artefactos con un consumo superior al promedio, con el propósito de listarlos para posibles revisiones más a detalle en la búsqueda de buenas prácticas.

✔️ Identificaremos alternativas de optimización del consumo: bien a través de la planificación inteligente de actualizaciones y los cambios de horarios de las mismas, o bien, en los casos donde sea posible, programando el apagado y encendido de la capacidad, o bajar de capacidad si determinamos que está sobre dimensionada.


*Análisis de uso para una capacidad

Entregables y próximos pasos

Al finalizar nuestra Auditoría de gobernanza de Power BI recibirás un informe detallado de todos los puntos de mejora detectados, así como una lista de recomendaciones, un plan de acción sugerido y próximos pasos a dar.

A partir de aquí, podrás decidir si pones en práctica ese roadmap con nosotros. Con nuestro plan de soporte avanzado tendrás un servicio continuo de monitorización de los aspectos más importantes para tu organización, con especial atención a las necesidades de adopción y gobernanza de Power BI.

Además, ponemos a tu disposición un catálogo de cursos impartidos por nuestro equipo de expertos, con los que facilitar la adopción y empoderar a tu equipo para que aproveche al máximo las herramientas sin depender de nadie, ni siquiera de nosotros.

➡️ Consulta nuestro catálogo de Cursos de Power BI y Fabric

Algunos clientes felices

Conoce a nuestro Equipo

Preguntas
frecuentes

Aunque administrativamente suele ser un proceso sencillo, el cambio de Partner Dynamics 365 es una decisión compleja que ha de estudiarse con detalle. Hay muchas opciones en el mercado y es un proceso que requiere una inversión tanto de tiempo como de dinero, en especial en toda la parte de traspaso técnico y de conocimientos de negocio. La clave es encontrar un Partner que de verdad te inspire confianza, que responda a tus necesidades y con el que te sientas alineado. Si estás descontento con tu proveedor y necesitas ayuda, puedes encontrar más información sobre el cambio de Partner en este link, o contactar con nosotros directamente.

Estos son algunos de los problemas comunes en cuanto al gobierno y gestión de datos en las empresas. Si te sientes identificado con alguno, varios o todas las casuísticas, es muy probable que tu organización necesite un análisis e implementación de estrategia de Data Governance:

  • Falta de auditoría previa a la implementación de la estrategia.
  • Carencia de documentación (parcial o completa).
  • Existen cálculos con origen de muchas fuentes de datos.
  • Diferentes criterios para un mismo KPI.
  • Procesos con orígenes desconocidos sin documentar con riesgo de que si fallan no se pueda resolver.
  • Falta de medición del impacto del Gobierno de dato (Data governance).
  • No asumir los roles necesarios en todo el ciclo del Gobierno del dato.
  • No hay un seguimiento para las reglas establecidas en la gestión de los datos.
  • Incumplimiento de RGPD y brechas de seguridad de acceso a los datos.
  • Foco en en inventariar y definir responsables, no en automatizar procesos.
  • No aprovechar las últimas tecnologías como Inteligencia artificial generativa y predictiva, automatización de procesos, etc.

Consideramos imprescindible un primer paso de auditoría para analizar la situación de partida. A partir de ahí, la implementación de la estrategia ha de ir acompañada de un soporte de calidad y proactivo que permita estar al día de cualquier cambio tecnológico e implementar en cada momento las soluciones necesarias para garantizar la máxima seguridad, efectividad y eficacia en todo momento.

Asegurar una buena gobernanza de Power BI es la manera de asegurar que la herramienta sea un recurso fiable y estratégico para tu organización, y garantizar que minimizamos los riesgos o ineficiencias operativas al máximo.

Estas son algunas de las ventajas de una buena estrategia de Gobernanza en Power BI:

✅ Datos más confiables con fuentes de datos certificadas

✅ Seguridad y cumplimiento normativo en privacidad y Protección de Datos

✅ Escalabilidad de la plataforma ordenada y efectiva, y optimizando costes

✅ Cultura basada en datos en tu organización

✅ Mejora de la colaboración efectiva entre equipos, gracias a poder compartir informes y fuentes de datos fiables en un marco de trabajo centralizado

Revisa este artículo de nuestra compañera Erika Rosales sobre cómo establecer una gobernanza eficaz de Power BI y contáctanos si tienes más dudas.

Pricing

Te ofrecemos una auditoría a tu medida: decide hasta dónde quieres que lleguemos y paga solo por lo que necesitas. Revisa las modalidades de precio y haz clic en el botón para contactar con nuestro equipo de Data.

Adopción y gobernanza
5.000 €
IVA no incluido
✔ Configuración de tenants
✔ Procesos de gobernanza
✔ Puntos de mejora y plan de acción
Auditoría de desarrollo
3.500 €
IVA no incluido
✔ Análisis de procesos de desarrollo y despliegue de modelos e informes
✔ Puntos de mejora y plan de acción
Auditoría de buenas prácticas
2.500 €
Por modelo / IVA no incluido
✔ Análisis de un producto de datos específico en base a buenas prácticas
✔ Puntos de mejora y plan de acción
Capacidades de Fabric
2.500 €
Por capacidad / IVA no incluido
✔ Patrones de uso
✔ Carga
✔ Artefactos de mayor consumo
✔ Identificación de mejoras
¿Preparado para poner a punto Power BI en tu organización?
Ponte en contacto con nosotros para optimizar la adopción, gobernanza y desarrollo, y asegurar un uso eficaz de recursos, maximizando el ROI
crosschevron-downarrow-upplus-circle