¿Alguna vez te has preguntado cómo sería el mundo sin control? Seguro que el caos sería inevitable. Esa sensación de falta de control en algunas ocasiones puede trasladarse a nuestras organizaciones.
En la era de los datos, herramientas como Power BI se han convertido en aliados para transformar la información en decisiones acertadas. Pero ¿qué pasaría si hacemos un uso descontrolado y sin ningún tipo de regulación? Esto puede llevarnos a problemas de seguridad, redundancia, falta de consistencia e incluso pérdida de confianza en los datos.
Gobernar Power BI no es solo una buena práctica; es una necesidad estratégica. Hoy te contamos cómo puedes transformar tu plataforma en una herramienta poderosa y alineada con los objetivos de tu negocio, y garantizar su crecimiento sostenible y controlado en el tiempo gracias a una buena estrategia de gobernanza.
Imagina que Power BI es como el motor potente de un coche deportivo que va sin frenos ni volante. Seguro podrías avanzar muy rápido, pero ¿a qué costo? La gobernanza nos va a ayudar a instalar los frenos y va a ser ese volante que nos direccione y nos ayude a conducir con seguridad.
Gobernar Power BI supone de establecer reglas, controles y buenas prácticas que aseguren que esta herramienta sea usada de manera eficiente, segura y alineada con los objetivos de tu negocio. Esto no significa restringir la creatividad o el autoservicio de los usuarios, sino canalizarlo para maximizar el valor, reducir riesgos y fomentar la confianza en los datos.
La gobernanza de Power BI asegura que la herramienta sea un recurso fiable y estratégico, minimizando riesgos e ineficiencias operativas.
A continuación, te contamos los principales motivos por los que tu organización necesita enfocar esfuerzos en la gobernanza de Power BI:
Tus datos son el activo más valioso de tu organización. Pero ¿qué pasa si tus informes están basados en fuentes desactualizadas o incorrectas?
Una gobernanza adecuada te permite establecer fuentes de datos certificadas, genera confianza en los usuarios de que están trabajando con información precisa y las decisiones se basarán en hechos, no en suposiciones.
En un entorno empresarial donde las regulaciones sobre privacidad y protección de datos son cada vez más estrictas, la gobernanza es tu primera línea de defensa.
Un marco sólido de gobernanza ayuda a garantizar que solo las personas autorizadas accedan a datos sensibles y que la información confidencial esté protegida contra accesos no autorizados o usos indebidos, siguiendo normativas como GDPR o la Ley de Protección de Datos Personales.
A medida que tu empresa crece, también lo hace la complejidad de sus datos y el uso de Power BI. Sin gobernanza, el crecimiento puede derivar en desorden, cientos de áreas de trabajos, modelos de datos redundantes y reportes duplicados, que podemos traducir en un manejo ineficiente del tiempo y sobrecarga de recursos. Gobernar Power BI asegura que la plataforma crezca contigo, manteniendo la eficiencia y optimizando costos.
Cuando los equipos confían en los datos y saben que están respaldados por procesos sólidos, la adopción de Power BI aumenta. Una gobernanza clara fomenta una mentalidad analítica en toda la organización, donde las decisiones están fundamentadas en datos.
Los diferentes equipos de tu organización pueden usar Power BI de maneras distintas. Sin una gobernanza adecuada, es probable que se formen silos de datos, donde cada departamento trabaje de manera aislada. Con una gobernanza bien definida, se facilita la colaboración, ya que los equipos pueden compartir reportes y fuentes de datos confiables dentro de un marco de trabajo centralizado.
Gobernar no es opcional, es estratégico. No está pensado solo para grandes corporaciones o para empresas con cientos de informes. Es esencial para cualquier organización que quiera tomar decisiones confiables, optimizar recursos y prepararse para el futuro.
La gobernanza sienta las bases para el éxito a largo plazo. Si la incorporas desde el principio, te permitirá establecer prácticas sólidas, asegurando que cada decisión basada en datos sea confiable y ayude a construir un futuro más sólido. Incluso con recursos limitados, una estructura clara de gobernanza evita problemas que puedan surgir más adelante.
El crecimiento trae consigo desafíos y sin una gobernanza adecuada, el uso de Power BI puede convertirse en una fuente de frustración en lugar de una herramienta aliada. A medida que tu organización crezca, la gobernanza permitirá que tus datos y reportes estén alineados con tus objetivos, fomentando la colaboración y evitando duplicaciones o errores costosos.
Para las grandes empresas, los retos se amplifican. Equipos distribuidos, estructuras complejas y la necesidad de mantener la seguridad de los datos hacen que una gobernanza adecuada no solo sea deseable, sino esencial. Con un enfoque centralizado, garantizarás que cada departamento trabaje con datos consistentes y alineados con la estrategia general de la empresa, maximizando el impacto de tus decisiones y asegurando un crecimiento sostenible.
Gobernar Power BI no se trata solo de poner orden, sino de construir una base sólida para el crecimiento, la confianza y la innovación en tu organización. Es asegurarte de que todos trabajen bajo un marco compartido, con reglas claras y una visión alineada.
Ya seas una gran corporación o una empresa en expansión, una buena gobernanza transforma el caos en oportunidades reales, permitiendo que tus equipos se enfoquen en lo que realmente importa: tomar decisiones estratégicas, respaldadas por datos confiables.
¿Estás listo para transformar tu plataforma de Power BI en el motor estratégico de tu organización? Empieza hoy a construir una cultura de gobernanza en tu organización, contacta con nosotros para acompañarte o agenda nuestro curso online de Administración y Gobernanza de Power BI, de la mano de nuestro compañero, MVP de Microsoft y Tech Lead de Data, Ricardo Rincón, para tomar el control de tu plataforma.