Mayo ha sido un mes muy intenso en cuanto a novedades del equipo de desarrollo de Power BI. Se han producido cambios sustanciales en la usabilidad e integración con el resto del stack de herramientas de Microsoft, con un amplio listado de mejoras jugosas para cualquier técnico que trabaje con la herramienta.
Pero más allá del área de desarrollo técnico, lo que queremos aportar en el post de hoy son las que consideramos las dos novedades de mayor impacto desde el punto de vista de negocio: presentaciones dinámicas de informes en Power Point y el acceso selectivo a datos de los informes gracias al conector de Power Automate. Vamos a verlas.
Eran muchos los usuarios de negocio que hacían uso de la funcionalidad de exportar los informes en Power Point para poder presentar los resultados a nivel mensual en sus organizaciones, pero cabe recordar que hasta este momento, no dejaba de ser una slide sin interacción con los datos.
Gracias a la nueva actualización podremos incrustar en nuestras slides de Power Point los informes de Power BI, de forma que podamos analizar los datos dinámicamente, como si estuviéramos consultando el informe desde Power BI Services.
Esta novedad facilitará, optimizará y dotará de mayor valor a la presentación, puesta en común y discusión de los datos a nivel empresarial.
Este mes también nos ha dejado una nueva integración con otro componente de la Power Platform, concretamente Power Automate. Gracias a esta nueva posibilidad, seremos capaces de acceder a la información de una gráfica concreta del informe.
Esta función podrá aplicarse en infinidad de escenarios y para responder distintas necesidades, pero quisiera compartir uno de los casos de uso real con los que me he encontrado y que demuestra el valor que aporta esta integración.
Nos encontramos en una empresa en el sector industrial, en la que la información obtenida por las máquinas de una fábrica de producción, solo se almacena para los últimos n días. Existe el requisito de negocio de que algunos de los datos del conjunto de datos se consoliden para poder mantener un histórico y poder explotar esa información a posteriori.
Pues bien, gracias a esta nueva funcionalidad de Power BI, seremos capaces de almacenar ese histórico en una lista de Sharepoint y quedarnos solo con aquellos valores necesarios, en lugar de tener que almacenar todo el conjunto de datos.
Y hasta aquí las dos mejoras de Power BI enfocadas a negocio que hemos considerado más destacables en este mes de mayo. Accede a este enlace si quieres consultar el listado completo de novedades del mes. Esperamos que te hayan resultado útiles para conocer nuevas formas de sacarle el mayor partido a la herramienta y conseguir mayor impacto para tu organización.