Cuando llevas un tiempo creando tus propias Power Apps, te das cuenta que hay ciertos elementos que utilizas en todas las aplicaciones, pero los creas una y otra vez en cada una de ellas. ¿Te has preguntado alguna vez si deberías crear tu propia biblioteca de componentes en Power Apps? Esta pregunta nos la hicimos hace algún tiempo en CrossPoint y decidimos que sí. Tras un tiempo usándola, queremos compartir nuestra experiencia sobre las ventajas y desventajas de crear tu propia biblioteca, así como algunos aprendizajes clave que debes tener en cuenta si decides llevarlo a cabo.

¿Cuándo surge la necesidad de usar una biblioteca?

Power Apps nos permite crear aplicaciones personalizadas para las necesidades de nuestra empresa. Para desarrollar estas aplicaciones de manera sencilla, ofrece muchas herramientas, como diferentes tipos de controles completos y variados, que nos ayudan a mantener un diseño consistente y ejecutable tanto en navegadores como en dispositivos móviles, sin necesidad de escribir casi código.

Controles de diseño en las bibliotecas de componentes de Power Apps

Últimamente, hemos observado un gran avance en los componentes modernos, los cuales están en constante evolución. Sin embargo, en ocasiones es necesario crearte tus propios componentes, ya sea porque un patrón de combinación de varios controles se repite, porque es un control que no está disponible en Power Apps, o porque necesitas mejorar o personalizar algún control para llevarlo a un nivel superior.

Ejemplos comunes son la creación de un modal o la mejora de las notificaciones que nos ofrece Power Apps. Este último es muy limitado y se muestra fuera del área de la propia aplicación, lo que hace que pase prácticamente inadvertido para los usuarios.

Notificación estándar de Power Apps

Cuando llevas varias aplicaciones en las que estas necesidades se repiten, te planteas cómo podrías agilizar esa creación: usando una biblioteca de componentes.

Usar una biblioteca de componentes ya existente

Existen en el mercado diferentes librerías de componentes disponibles, siendo Creator Kit una de las más extendidas. Esta librería, desarrollada por el equipo de Microsoft Power Cat, está basada en el framework Fluent UI, como ya comentamos en este artículo sobre Creator Kit.

Creator Kit de Power Apps

Sin duda, esta librería te aporta numerosos componentes y configuraciones muy útiles. Sin embargo, cuando trabajas con una librería ya existente, tanto la ampliación de las opciones de los componentes existentes, como la solución de posibles bugs o desarrollo de nuevos componentes está totalmente fuera de tu control.

En el caso del Creator kit, no ha sido actualizada con mucha frecuencia en los últimos tiempos, y nuestras necesidades seguían creciendo. Es entonces cuando surgió la pregunta: ¿Debería crearme mi propia biblioteca de componentes en Power Apps?  Esto es lo que concluimos de nuestra propia experiencia.

Ventajas de tener tu propia biblioteca de componentes

Paleta de colores en la biblioteca de componentes de Power Apps

Desventajas de tener tu propia biblioteca de componentes

Puntos clave a tener en cuenta al crear tu biblioteca

Teniendo todo esto en cuenta, quizás puedas evaluar más fácilmente si desarrollar una biblioteca de componentes aportará valor a tu día a día. En nuestro caso personal ha sido muy positivo generar nuestra propia biblioteca, ya que la estamos usando en numerosas aplicaciones, aportándoles un gran valor añadido, y seguimos ampliándola y manteniéndola día a día.

Aquí puedes ver la notificación personalizada en nuestra librería de componentes, en contraste con la que viene por defecto y que mostrábamos más arriba.

En cada caso, dependerá del número de Power Apps que hay o está previsto desarrollar a corto/medio plazo y el tiempo del que se dispone para crearla. Es importante tener en cuenta que no es necesario generarla toda de golpe, sino que es más recomendable ir ampliándola a medida que se vayan necesitando componentes. Esto reducirá el tiempo inicial de creación.

Si quieres preparar a tu equipo para que puedan crear sus propios componentes, quizás te interese nuestro Curso online de Diseño UX/UI en aplicaciones de lienzo de Power Apps. Puedes ponerte en contacto con nosotros si necesitas que te ayudemos con el desarrollo de tus Power Apps o crees que podemos acompañarte en cualquier necesidad que surja.

crosschevron-downarrow-up