Optimiza la gestión integral de activos de tu empresa con Dynamics 365 FO

Chema García
Consultant · Dynamics 365 SCM
27 febrero 2025
|
Tiempo de lectura
6 min

¿Estás buscando la herramienta que te permita tener control sobre los activos de tu empresa de manera integral y eficaz? Cada organización es un mundo y sus requerimientos totalmente dispares, pero si hay una preocupación común es la de poder gestionar de forma óptima los equipos (máquinas, vehículos, etc...) para poder asegurar un correcto uso, mantenimiento y, por lo tanto, prolongar su vida útil.

El módulo de gestión de activos de Dynamics 365 FO se enfoca en la administración eficiente de los activos de cualquier organización, desde su registro y adquisición hasta su ubicación y mantenimiento. Este módulo permite una gestión integral y detallada de los activos, asegurando su óptimo funcionamiento y prolongando su vida útil.

Te contamos en el post de hoy todo lo que puedes hacer con las funcionalidades avanzadas de este módulo de gestión de activos de Dynamics 365 FO, y cómo sacarle partido para maximizar el rendimiento de tus activos, mejorar la eficiencia operativa y reducir costes.

Beneficios del módulo de gestión de activos de Dyn365 FO

Optimización del mantenimiento: Permite planificar y realizar el mantenimiento de manera eficiente, reduciendo tiempos de inactividad y prolongando la vida útil de los activos.

Visibilidad y control: Proporciona una visión detallada del estado y ubicación de las ubicaciones y los activos, facilitando su gestión y control.

Automatización de Procesos: Automatiza la creación de órdenes de trabajo y la programación de mantenimiento, mejorando la eficiencia operativa.

Análisis y Reportes: Ofrece herramientas de análisis e informes para evaluar el rendimiento de los activos y tomar decisiones argumentadas.

Configuración inicial

Para empezar a usar este módulo, es necesaria una configuración inicial, que incluye el registro de los activos, la definición de ubicaciones funcionales y la configuración de estados y modelos de ciclo de vida.

  1. Registro de Activos: Los activos pueden registrarse manualmente o a través del formulario de activos pendientes (procedentes de orden de compra).
  2. Adquisición de Activos: Los activos se adquieren mediante órdenes de compra y se registran en el sistema como ítems de activos.
  3. Ubicaciones Funcionales: Las ubicaciones funcionales permiten asignar activos a diferentes lugares, como oficinas o edificios, y pueden tener sub- ubicaciones. Por ejemplo, una zona de montaje o embalaje que nos interese identificar por la presencia de varios activos

Gestionar ubicaciones

Las ubicaciones funcionales son esenciales para la gestión de activos. Estas ubicaciones pueden tener una jerarquía de ubicaciones y sub-ubicaciones, y los activos pueden moverse entre ellas según sea necesario. Además, puedes configurar estados y modelos de ciclo de vida para las ubicaciones funcionales, definiendo su estado activo, la posibilidad de crear activos, renombrar ubicaciones, instalar activos y eliminar ubicaciones.

Información técnica del activo

Cada activo puede tener información técnica detallada, como el tipo de activo, el fabricante y el modelo. Además, puedes configurar contadores para registrar unidades específicas, como horas de producción o kilómetros recorridos, y atributos del activo para una gestión más precisa.

Adicionalmente, dentro del activo podemos agregar documentación técnica que tengamos del activo así como asignarle una checklist de comprobación para verificar determinados parámetros a la hora de hacer una orden de trabajo.

Mantenimiento preventivo

Con el módulo de gestión de activos puedes crear planes de mantenimiento para asegurar que los activos reciban el mantenimiento necesario en intervalos regulares. Estos planes pueden basarse en tiempo o en contadores, y se pueden asignar a tipos de activos, activos específicos, ubicaciones funcionales o tipos de ubicaciones funcionales.

Las rondas de mantenimiento son ideales para realizar tareas de mantenimiento preventivo de una zona o un grupo de activos, y suelen utilizarse cuando hay que cambiar una misma pieza para varios activos o revisar una zona.

Administrar las órdenes de trabajo

Las órdenes de trabajo te permiten gestionar trabajos de mantenimiento, gracias a que proporcionan la información necesaria y registra el consumo de recursos como horas de los trabajadores, material utilizado o gastos asociados. Cada orden de trabajo puede contener múltiples trabajos y estar conectada a varios activos. Además, puedes definir estados y modelos de ciclo de vida para las órdenes de trabajo, categorizarlas y asociarlas a proyectos para un control de costes detallado.

Gestionar las solicitudes activas

Desde el workspace de administración de solicitudes de mantenimiento, puedes gestionar las solicitudes activas y crear órdenes de trabajo asociadas. En este punto, es importante que se seleccione correctamente el tipo de orden de trabajo, ya que cada uno puede tener configuraciones diferentes según el tipo.

Las órdenes de trabajo pueden ser correctivas (creadas a partir de solicitudes de mantenimiento) o preventivas (creadas a partir de planes de mantenimiento).

Gestionar el historial de activos

En la administración de activos, además de crear y gestionar activos, asignarles atributos, registrar información de proveedores y planificar planes de mantenimiento.... puedes gestionar las solicitudes de mantenimiento y el historial de eventos asociados a cada activo.

Programar y ejecutar las órdenes de trabajo

Con el módulo de gestión de activos de Dynamics 365 FO puedes programar órdenes de trabajo asignando trabajadores y estimando el tiempo necesario para completar las tareas. Es posible registrar materiales, horas y gastos asociados a cada orden de trabajo, y en caso de no tener stock disponible, se se pueden crear los pedidos de compra o producción directamente desde la misma orden de trabajo, ahorrando tiempo y ganando eficacia.

Una vez que tengas el trabajo programado, contarás con una visión global de todo el trabajo, diferenciado por ubicación técnica y fechas, y pudiendo visualizar la carga de trabajo por cada ubicación.


En conclusión, el módulo de gestión de activos en Dynamics 365 es una herramienta poderosa con la que puedes administrar los activos de tu empresa de manera integral, mejorando la eficiencia operativa y la toma de decisiones estratégicas.

Si te queda alguna duda o crees que nuestro equipo te puede acompañar en la configuración y optimización del módulo en tu organización, contáctanos.

 Artículos RelacionadosVer todos los artículos
Ver todos los artículos
crosschevron-downarrow-up