Garantizar la calidad y seguridad de la producción en un contexto en el que los ciclos de vida del producto son cada vez más cortos es uno de los grandes retos a los que se enfrentan los fabricantes hoy en día. Más que necesidad, es ya un requisito contar con programas de gestión que les permitan tomar el control de todas las fases de la cadena de suministro para reducir errores, adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y evitar el desperdicio de recursos. El nuevo complemento de Administración de cambios de ingeniería de Dynamics 365 Supply Chain Management (Dyn365SCM) da respuesta a estos requisitos ofreciendo control absoluto en la administración de la información para tomar mejores decisiones, de la forma más ágil y aumentar de esta manera el margen de beneficio para que el negocio siga creciendo. En este post veremos cómo.
Desde el mes de enero se encuentra disponible este complemento Administración de cambios de ingeniería de Dynamics 365 Supply Chain Management para la gestión centralizada y unificada del Ciclo de Vida del Producto (Product Lifecycle Management) en todas las fases de la cadena de suministro, desde la conceptualización, el diseño y la fabricación, hasta su puesta en circulación y eliminación. Una solución que aporta calidad, robustez, y trazabilidad en la gestión, aportando además mayor control de versiones y administración de cambios y permitiendo, en definitiva, diseñar y lanzar productos de una manera más ágil, eficiente y con mayor margen de beneficio.
Estas son las principales funcionalidades que ofrece la Administración de cambios de ingeniería ECM - Engineering Change Management) de Microsoft Dynamics 365 SCM:
Vamos a verlas en detalle.
En primer lugar se nos habilita todo un panel nuevo llamado Administración de cambios de ingeniería, desde donde tenemos la opción de gestionar productos de ingeniería así como su configuración. El producto de ingeniería obligatoriamente tiene que pertenecer a una categoría, lo que proporciona las siguientes ventajas:
Al definir la categoría de ingeniería en este caso podemos ver cómo requerimos que todos los productos que cuelguen de ella sean de tipo LMAT, productos maestros, con el grupo de dimensiones Versión, cuyo estado de ciclo de vida por defecto al crear un producto será Operational:
El ciclo de vida se ha modificado y extendido su funcionalidad para que podamos definir qué procesos quedan activos, bloqueados o habilitados con advertencia.
La herramienta de directivas de preparación permite definir qué reglas vamos a aplicar antes de que el producto de ingeniería esté disponible y se pueda transaccionar con él.
Con las directivas de liberación de la Administración de cambios de ingeniería determinaremos qué queremos que incluya un producto al crearlo. Por ejemplo, podremos definir un producto ya creado como plantilla para generar nuevos productos. Una novedad en este caso, ya que no solo se limita a copiar las plantillas de producto como ocurría hasta ahora, sino que copia incluso los parámetros definidos en la configuración predeterminada de pedido.
Debemos tener en cuenta que estas no solo afectan a producto sino a LMAT y Ruta, haciendo posible crear plantillas estandarizadas que minimizan el esfuerzo en las modificaciones del nuevo producto.
La creación de producto de ingeniería nuevo tiene un nuevo apartado en el formulario de productos emitidos al que se puede acceder tanto desde el menú de Gestión de información de productos como desde Administración de cambios de ingeniería.
Se nos habilita también un apartado nuevo llamado Administración de cambios de ingeniería en el ribbon, en el apartado Aplicar ingeniería.
La dimensión 'versión', por su parte, se integra correctamente en diversos formularios, como puede ser el de mostrar dimensiones:
Los atributos de ingeniería pasan a estar disponibles en varios formularios, como puede ser el de pedidos de venta:
Los cambios de versión en Administración de cambios de ingeniería se pueden gestionar de dos formas complementarias: bien directamente desde la creación manual de un Pedido de cambio de ingeniería, o bien desde una Solicitud de cambio de ingeniería que terminará con un Pedido de cambio de ingeniería.
Desde los pedidos de venta, por ejemplo, podremos originar una Solicitud de cambio de ingeniería, donde podremos reportar la petición que nos traslada un cliente acerca del producto:
Esta solicitud nos permite añadir información de qué es lo que se quiere modificar, el origen de la misma, etc. Una vez aprobada, podremos crear un nuevo pedido de cambio de ingeniería, que podrá pasar por los siguientes estados: Abrir > Aprobar > En proceso > Completo o Cancelar.
Como vemos, una vez finalice el ciclo, el output podrá ser:
Finalmente, también se ha habilitado un nuevo espacio de trabajo a modo de resumen donde pondremos ver qué acciones tenemos pendientes en cuanto a pedidos de cambios de ingeniería y solicitudes de ingeniería.
La Administración de cambios de ingeniería en Dynamics 365 Supply Chain Management da respuesta a las grandes preocupaciones de los fabricantes a la hora de optimizar los recursos e incrementar la rentabilidad en sus cadenas de producción, garantizando calidad, seguridad y flexibilidad.
En el post de hoy hemos querido hacer un repaso por sus principales funcionalidades para que te hagas una idea de hasta dónde podemos llegar para impulsar el crecimiento de tu negocio. Estaremos encantados de ayudarte a sacarle el mayor provecho para tu cadena de suministro y ayudarte con todas aquellas dudas que tengas. Contacta con nosotros y hablamos.